Ya compre una cámara, ¿y ahora que?
Muchos de nosotros estamos ansiosos de llegar a casa y probar nuestra nueva cámara. Poco después de deleitarnos los sentidos al destaparla, tocarla, pensarla y hasta olerla, tenemos un lapsus de no saber que hacer con ella además de presionar el obturador todo el tiempo y darnos cuenta de que nuestras fotos no son tan buenas como esperábamos.
Y es que por mucho que sepamos de fotografía incluso a niveles básicos, jamás hemos tenido una maquina real en nuestras manos y por lo tanto no sabemos como descargar ni distribuir esos conocimientos en nuestro nuevo gadget. Es fácil crear caos y frustración en nuestras mentes deseosas de hacer obras maestras.
Hoy en el blog de fotografía te damos estos útiles consejos para aplicarlos inmediatamente después de comprar tu nueva cámara réflex y veras como mejoran tus fotos hoy mismo.
Conoce las prestaciones
Si bien siempre es considerablemente recomendable leer el manual de usuario de tu cámara también lo es conocer las prestaciones o especificaciones de tu cámara, con esto siempre conocerás sus límites. Sabiendo los límites de tu cámara tomaras desiciones mas precisas a la hora de hacer fotografía.
Intenta estos ejercicios para conocer los límites de tu cámara.
- Congelar un sujeto en movimiento ultra rápido
- Hacer fotos en la oscuridad
- Hacer una ráfaga de fotos para saber cuantas puedes disparar por segundo
- Haz fotografía hasta acabarte la batería y calcula los disparos
- Captura el movimiento de un sujeto
Explora tu cámara
No te preocupes si mueves por error un parámetro dentro de los menús, siempre podrás restaurarlos desde los mismos ajustes. Así que te toca explorar los menús, las opciones y todos los botones de tu cámara.
Intenta con estos ejercicios para explorar tu cámara.
- Lee el manual
- Cambia de formato tu cámara de JPEG a RAW
- Cambia la potencia del flash integrado a manual y automático
- Cambia los parámetros del balance de blancos según el tipo de fotografía
- Cambia los perfiles RGB y observa sus resultados
Practica diferentes tipos de fotografía
Hacer fotografía al azar y fotografiar cualquier cosa que nos pase enfrente puede hacer que termines aburriéndote de la fotografía porque te vas a dar cuenta de que esas fotos no son tan buenas, al menos al principio. Tener un tema diferente para fotografiar fortalece tu visión y sobre todo tu composición.
Intenta con estos ejercicios para practicar diferentes tipos de fotografía.
- Haz diario un tema diferente, retrato, macro, paisaje etc.
- No fotografíes otra cosa que no sea tu tema diario
- Comienza a aprender de composición
- Mira buenas fotografías y trata de imitarlas
- Haz fotografías en blanco y negro
Comparte tu trabajo
Este no es un buen momento para platicarte de esto, lo platicaremos después mas a fondo, pero quiero comenzar con lo siguiente: compartir tu trabajo y pedir críticas o sugerencias por tus fotos son cosas demasiado diferentes.
Si compartes tu trabajo van a llegar comentarios muy positivos de tu familia y amigos, los cuales te van a animar a seguir con tu pasión, sin importar que tan buenas sean esas fotos.
Si vas a publicar tu trabajo solo para pedir críticas y sugerencias entonces eso es lo que vas a obtener y puede que esas críticas sin importar como las tomes modifiquen la forma en la que te desarrolles en la fotografía al inicio.
Te recomiendo compartir tu trabajo y seguir practicando mas y mas hasta comenzar a formar una técnica muy propia. Después de que te des cuenta que comienzas a formar tu propia forma de ver y fotografiar, en ese momento, tal vez sea tiempo de pedir críticas.
Aquí algunos ejercicios para compartir tu trabajo
- No compartas absolutamente todo lo que fotografíes
- Haz una serie de fotografías y compártelas así, como una serie
- Procura siempre contar historias (visuales) en las series que publiques
- Toma cien fotografías y escoge solo una para que sepas lo que te gusta y lo refuerces
- Si tienes un móvil con prestaciones decentes, haz fotografía y comparte lo que te gusta.
Uno mas
Puedes leer libros y nuestros post para comenzar tu camino. En especial te recomiendo mucho el libro Los Siete Errores Fatales del Fotógrafo Amateur que ya lo han descargado mas de doce mil fotógrafos en todo América latina y España totalmente gratis, y si aún no lo haz descargado hazlo ahora solo con tu primer nombre y tu correo electrónico en el formulario que esta abajo y te lo enviare.
Si te gustó este post dale en me gusta y ayúdame a compartirlo. Nos leemos pronto.
Las fotos usadas en este post son bajo licencia Creative Commons. Estas fotos pertenecen a Martin Hricko, Magdalena Roeseler, Magdalena Roeseler, Magdalena Roeseler, Javi Sánchez, Diwakar-Menon.
Me habría gustado leer esto cuando apenas empezaba. Saludos
Hola , excelente articulo. me compre hace un tiempo una Nikon P530, y hace un mes me pase a un D5500. lei el manual pero no sabia como empezar a ver que hacer. este articulo va derecho a la mochila.
un abrazo
Valiosa información,gracias por compartirla!! D.L.B
¡Muchas gracias, Heidy!
Excelente!! para tener en muy en cta! gracias!
Es verdad, la mayor parte de la gente está tan entusiasmada de tener una cámara entre las manos que no saber por dónde empezar. Esta lista de consejos prácticos es una buena guía para dar los primeros pasos.
Muy buenos consejos. La verdad es que al leer la cabecera del artículo pensaba que nos ibas a poner a hacer flexiones. Pero luego el artículo me ha gustado 😉
Jaja. Sergio, que bueno que te ha gustado.