Como congelar el movimiento de forma profesional
En este post vamos a hablar sobre como congelar el movimiento correctamente para parecer que levitas o para congelar el momento como una burbuja al explotar o una fruta al caer en el agua, etc. Comencemos.
Todo esto lo vas a poder lograr con la velocidad del obturador, con el diafragma, o con el flash. Con velocidades arriba del 1/500 o con una gran apertura, pero por favor no uses ningún modo escena de tu cámara, como el de deportes o el de sujetos en movimiento, tu trabajo no se lo merece.
Es mejor que utilices alguna de estas formas, tus fotos van a salir mejor y vas a aprender muchísimo mientras lo haces.
Congelar el movimientos con la velocidad del obturador
En el modo s, como ya sabemos, nos permite configurar la velocidad del obturador, este modo semiautomático te va a permitir hacer fotografías en movimiento sin preocuparte de que salgan borrosas y sin que tengas que preocuparte por configurar los demás parámetros de tu cámara como el diafragma, ya que los calcula automáticamente.
Para los modos de disparo vamos a utilizar el modo ráfaga, te permite hacer una serie de disparos sin soltar el botón del obturador, este modo de disparo te va a facilitar mas las tomas para aprovechar la trayectoria de tu sujeto, desde el inicio hasta el fin.
Ahora con los pasos:
Paso 1. Poner tu cámara en modo de disparo ráfaga
Paso 2. Poner tu cámara en modo de exposición S con velocidades arriba de 1/500
Paso 3. Disparar durante todo el proceso del movimiento pero desde antes de la acción hasta un poco después del final
Estos pasos funcionan bien en exteriores porque hay luz suficiente para disparar a esas velocidades sin arriesgarnos a una toma subexpuesta.
Congelar el movimiento por la apertura del diafragma
Esta vez vamos a usar el modo A, como ya sabemos este modo nos permite configurar la apertura del diafragma, es decir, la entrada de luz al censor. Vamos a configurar el modo para tener una apertura muy abierta y que entre mucha luz, esto nos va a automatizar la velocidad del obturador a velocidades muy rápidas.
Aquí también utilizaremos el modo de disparo ráfaga para poder capturar todo el proceso del movimiento, pero hay un problema al trabajar con aperturas muy abiertas: la profundidad de campo, es decir, vas a tener un área muy pequeña para enfocar y es mas difícil seguir el movimiento del sujeto cuando hay poca profundidad de campo porque puede que no todas las fotografías salgan bien enfocadas.
Esto lo vamos a resolver de tres formas, haciendo una prueba para saber a que distancia estará la acción en movimiento, hacer el enfoque a esa distancia y bloquearlo durante todo el proceso. Otra forma es configurando nuestro enfoque automático a servo continuo, o sea, el enfoque automático sigue al sujeto continuamente sin importar que se mueva a diferentes distancias de la cámara. Otra forma para resolver este conflicto y la mas sencilla es cerrar un poco el diafragma a una apertura media, si estas en exteriores, a la luz del sol, una apertura de 9, 11 o 16 estaría muy bien para tener una área nítida mas amplia.
Aquí los pasos a seguir
Paso 1. Poner tu cámara en modo A, ajustar tu diafragma en f/9 o ajustarlo según las condiciones de luz y velocidad de acción del sujeto.
Paso 2. Poner tu cámara en modo de disparo ráfaga.
Paso 3. Ajustar tu enfoque a servo continuo o bloquear el enfoque después de medirlo.
Paso 4. Disparar durante todo el proceso del movimiento pero desde antes de la acción hasta un poco después del final.
Congelar el movimiento de esta forma te permite hacerlo tanto en condiciones de luz y poca luz, debido a que tu tienes el control de la luz que entra por el diafragma.
Congelar el movimiento mediante el flash
Haz este experimento para que entiendas un poquito mejor la luz, dispara con el flash en total oscuridad a una velocidad lenta, a 15 segundos por ejemplo, y ahora hazlo a 1/200 de segundo.
Si realizaste bien el experimento te darás cuenta que no importa cual sea tu velocidad de exposición, tu fotografía siempre saldrá nítida sin movimientos.
Esta forma de congelar la luz nos permite trabajar sin importarnos la velocidad de obturación, ya que siempre la vas a configurar a la velocidad máxima de sincronización con tu flash que regularmente es de 1/200, la luz de flash se controla con el diafragma porque controlas la entrada de luz.
Aquí los pasos a seguir
Paso 1. Poner tu cámara en modo manual.
Paso 2. Instalar tu flash externo o activar tu flash integrado.
Paso 3. Ajustar tu velocidad de obturación a la máxima que tu flash te lo permita regularmente es 1/200 de segundo.
Paso 4. Ajustar el modo ráfaga.
Paso 5. Ajustar tu enfoque.
Te va a permitir congelar el movimiento en situaciones de poca luz o nula. Claro que esta es una forma básica de iluminación con flash, es apasionante el tema de iluminación, que pronto estaremos escribiendo por aquí sobre el tema.
Estos son los pasos para congelar el movimiento de una forma mas profesional.
Ojala este post te haya servido para comprender otro poquito sobre tu cámara y tu camino como fotógrafo, deja tus preguntas en los comentarios. Si quieres ayudarme, comparte esta entrada con tus amigos o a quien creas que lo necesite y agregate a las redes sociales del blog para que no te pierdas ningún post como este.
Nos leemos pronto.
Las fotos usadas en este post son bajo licencia Creative Commons. Estas fotos pertenecen a mondi a Terra Chillán a ShotHotspot.com a Robert Benjil Photography y a basheertome.
La técnica fotográfica para congelar movimiento la conozco. Explíquen sobre qué superficie, la chica amortigua la caída…
Si se trata de lograr la captura de una persona en el aire, como la imagen publicada, no explican cómo amortiguar la caída de la mujer, o hacer el simulacro del vuelo. Sólo explican como manipular los factores fundamentales de la óptica: 1. Apertura de diafragma. 2. Tiempo de exposición. 3. Iluminación natural y flash. 4.ISO… De otro modo, resulta sencillo manipular una imagen con Photoshop, sin necesidad de arriesgar el físico de la persona.
Sobre las técnicas fotográficas para congelar imágenes, estamos totalmente de acuerdo. Lo que no menciona el autor, es cómo hacer para que la chica flote, acostada en el aire. Acaso hay un colchón para amortiguar la caida, o hay una piscina no visible desde el plano del fotógrafo. Porque no creo que esté arriesgando el físico, para complacer al fotógrafo. O es una foto editada con Photoshop.
¡Hola Juan! Solo dale unos segundos más para que nuestro sitio cargue y se adapte al tamaño de tu dispositivo. Saludos.
muy bueno,ahora a practicar
Excelente artículo
Muy buenos consejos, gracias por compartirlos… Saludos
Es un poco más complicado que esto, pero no es difícil. Primero hay que enfocar donde esté el sujeto y luego colocar el conmutador del objetivo en manual para que al disparar no intente enfocar nuevamente. Disparar con un tiempo breve como 1/500 o superior, flash también es necesario (sincronización a alta velocidad). Pero la foto del skater que uds.ponen y los consejos que dan sale en cualquier cámara subexpuesta 1 o 1 1/2 de puntos porque hay una luz puntual intensa dentro del encuadre que confundirá al fotómetro de la cámara, en ese caso hay que ver qué diafragma da con un tiempo breve y sobrexponer 1 punto de lo que la cámara dice que es la expo correcta. Luego, con la exposición colocada en cámara, encender el flash, y lo ideal sería regular la potencia del mismo hasta obtener el mismo diafragma colocado en la cámara. Y el modo ráfaga de disparo con flash?? Con la intensidad del sol, la equiparación del flash a la misma, la ráfaga del flash será medio imposible. Lo más seguro es un preenfoque y un disparo. Hablar de congelar la imagen con velocidad y por otro lado diafragma es lo mismo, es el tiempo breve de exposición lo que congela (para lo que en relación hay que abrir el diafragma).
Hola, Ariel. Claro, las fotos que usamos son ejemplos visuales para nuestros artículos. Gracias por tu comentario. Saludos.
quedaron geniales ,muchas gracias 🙂 seguire estudiando sus articulos 🙂
tomando sus consejos,es genial .me desperte a las 6 am ,no dejaba de pensar en este articulo y me puse a practicar con mi cam
Técnicas geniales y que hay que dominar a la perfección, luego te pones a hacerlo y no le coges el rollo a la primera ni a la segunda, a mi aun me falta un par de cosas por dominar